¿Qué es la firma digital?
El Certificado Digital es la certificación electrónica que permite a la persona física poder identificarse, y así firmar digitalmente con sus datos, para realizar cualquier trámite frente a la administración, empresas y/o instituciones, como por ejemplo, cuando vamos a presentar la renta del IRPF.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es la institución que facilita los certificados digitales. Esta institución emite diferentes tipos de certificados.

¿Quién puede obtener el certificado Digital?
Cualquier persona física, persona Jurídica (administradores únicos de sociedades) e incluso certificados para Entidades sin personalidad Jurídica.
Puede obtener el certificado digital de persona física, cualquier ciudadano español o extranjero, mayor de edad o menor de edad emancipado que esté en posesión de su DNI o NIE.
¿Cómo puedo obtener el Certificado Digital ?
Según el portal de FNMT, existen dos maneras distintas de obtener el certificado digital:
- Como archivo descargable en el ordenador
- Utilizando su DNIe
Para una información más detallada -con los pasos a seguir- se puede consultar la página web de FNMT y la Agencia Tributaria.
Finalidad del Certificado Digital
La obtención del certificado digital te permitirá realizar trámites de forma segura para realizar los siguientes trámites (lista no cerrada), desde su domicilio sin necesidad de desplazarme:
- Presentación de impuestos
- Firma electrónica de documentos y formularios oficiales
- Presentación de recursos y reclamaciones
- Cumplimentación de datos del censo
- Consulta multas de circulación
- Actuaciones comunicadas
El certificado se usa tanto en organismos centrales, autonómicos como locales.
Si quieres también puedes consultar como pedir cita previa a la Seguridad Social.