
Antiguamente era habitual que al empezar a trabajar en una empresa, nos comentaran en la entrevista de trabajo, el sueldo neto mensual y que tendría 14 pagas (las doce mensualidades más la paga extra de navidad y la de verano). Desde hace muchos años ha ido cambiando y se tiende más a un modelo anglosajón, donde las pagas extras se prorratean, por tanto hay muchos trabajadores que solo tienen 12 pagas, una cada mes. Ahora, según el sector y el modelo empresarial de cada empresa, se suele hablar más de sueldo bruto.
¿Por qué se impone el sueldo bruto?
Cada trabajador tendrá sus circunstancias personales, ya que hay personas que tienen hipotecas, hijos a cargo… Por tanto, las retenciones fiscales no serán las mismas, por tanto no percibirá un salario neto un trabajador que cobre 20.000 euros brutos que otro que también cobre 20.000 euros brutos y que tenga condiciones distintas.
Por tanto, para simplificar las cosas tanto por parte de la empresa como del trabajador es conocer el salario anual bruto. Luego ya podremos conocer de manera sencilla cuál va ser nuestro salario mensual bruto en función del número de pagas. Por ejemplo, si cobramos 24.000€ brutos y nos han dicho tendremos 12 pagas, cobraremos 2.000€ brutos, si fueran 14 pagas, nuestro salario mensual bruto sería de 1.714€ y los meses de julio y diciembre (si así lo hubieran dispuesto la empresa), cobrarías 3.428€.
Conocer el sueldo bruto anual
Como hemos comentado, poco a poco, se va implantando la mentalidad anglosajona: 12 pagas y conocer el salario bruto anual. Particularmente, creemos que conocer lo que se va a cobrar a lo largo de un año suele ser más ventajoso que conocer el salario neto mensual, ya que la empresa se puede aprovechar poco del trabajo, si éste no conociera sus derechos. Numerosas compañías se aprovechan del desconocimiento del trabajador y le prometen un aumento de su salario neto y el trabajador se cree que cobra más pero en realidad lo que han hecho es bajarle la retención. Luego se encontrará la sorpresa en el momento de hacer la declaración de la renta, donde le devolverán menos de lo que le estaban devolviendo o tendrá que pagar más, si este fuera el caso.
Cuando sabemos el salario bruto anual, nos evitamos que nos puedan hacer esta mala práctica, ya que al finalizar el año, con una simple operación será fácil por parte del trabajador. El empleado sólo tiene que sumar las 12 o 14 nóminas (en función del número de pagas) y comprobar que el monto total es el que se le había firmado.
Si tienes alguna duda acerca de tu nómina, no dudes en ponerte en contacto con Fontelles Advocats o también puedes consultar el artículo que realizamos sobre las 10 partes básicas de una nómina.