Des del 1 de enero de 2020 aquellas personas que sean padres disfrutarán de un permiso de paternidad de 12 semanas. Esta medida está enmarcada en una ampliación que culminará en el año 2021 cuando el permiso de paternidad llegará a las 16 semanas, siendo equiparado, de esta manera, al permiso de maternidad.
¿Cuándo se puede pedir el permiso de paternidad? ¿Cuánto tiempo dura?
El permiso de paternidad entró en vigor de día 1 de enero de 2020, así pues, todos los que se hayan convertido en padres a partir de esa echa podrán solicitar la baja paternal de doce semanas, esto será así tanto en los casos de nacimiento, como con la adopción o la acogida.
Las cuatro primeras semanas de baja paternal son obligatorias y deberán disfrutarse inmediatamente después del parto, así pues, el permiso retribuido de paternidad empieza el mismo día del nacimiento del hijo. Las ocho semanas restantes no son obligatorias y no tienen porque disfrutarse inmediatamente después de las cuatro primeras, sino que se pueden distribuir durante el primer año del recién nacido.
También es importante recalcar que los partos múltiples amplían la duración del permiso de paternidad. Al tiempo de baja paternal se le añaden dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. Esta norma también se aplica a los casos de adopción o acogimientos múltiples.
En los casos de adopción los periodos de permiso son más extensos. Las semanas obligatorias después de son ocho y las optativas son diez para cada uno de los conyugues.
¿Cuál es el importe de la prestación por paternidad?
Este permiso da el derecho a los padres a una retribución del 100% de la base de cotización, lo que normalmente incluye todos los conceptos de la nómina.
Es importante recalcar, también que el permiso de paternidad es un derecho individual que no se puede transferir, así que no se le podría ceder a ninguna otra persona, como se podía hacer anteriormente, cuando la madre podía transferir su permiso al padre. Al equipararse los permisos, esta opción deja de tener sentido.
¿Cómo se solicita el permiso de paternidad?
El permiso de paternidad se puede solicitar en cualquier oficina de la Seguridad Social, la más cercana. La oficina se puede encontrar aquí.
Para solicitar el permiso de paternidad, se requiere de una documentación que se tendrá que aportar conjunto a la solicitud del permiso.
- El DNI o NIE (numero de identificación de extranjeros)
- Un certificado expedido por la empresa en el que conste la fecha en que se inició la suspensión de la relación laboral por paternidad.
- El libro de familia
- Si fuese por adopción se deberá aportar la resolución judicial por la que se constituya la adopción.
A este régimen se pueden acoger todos los trabajadores que estén incluidos en el régimen general y en los especiales de la Seguridad Social, habiendo cotizado un mínimo de 180 días, durante los siete años anteriores al momento de la solicitud de la prestación.
Permiso de paternidad para autónomos
Los trabajadores autónomos tienen acceso al permiso de paternidad de 12 semanas, con las mismas condiciones que los trabajadores por cuenta ajena. Así pues, la duración para estos será también de doce semanas, siempre que se haya cotizado a la seguridad social durante 180 días. Además, deberá estar dado de alta en el Régimen Epecial de Trabajadores Autónomos y no tener deudas con las cuotas de autónomo.
También es necesario estar dado de alta en Hacienda y comunicar a la seguridad social el nacimiento o adopción en un plazo máximo de quince días.
En el Caso de los trabajadores autónomos la prestación también corresponderá al 100% de la cuota de autónomos y no se tendrá que pagar nada durante el período mínimo de cuatro semanas.
Conoce más acerca del permiso del cuidado del lactante.