La artrosis es una enfermedad crónica degenerativa que afecta a las articulaciones del cuerpo generada por el daño creado por lesiones microscópicas en los cartílagos de las articulaciones. Se caracteriza por el dolor en las articulaciones y dificultad de movimiento, causando, en algunos casos, la pérdida de autonomía, en estadios avanzados de la enfermedad.
La artrosis es una enfermedad que afecta el día a día de las personas y puede afectar gravemente a su desempeño en su ámbito laboral especialmente en aquel tipo de empleos que requieren de una implicación física. Al ser una enfermedad degenerativa tienen distintos grados y, por tanto, algunos supondrán la incapacidad permanente, pero no todos ellos.

Grados de la artrosis
La artrosis tiene distintos grados clasificados según la sintomatología y el dolor que provocan en las personas. Dichos grados son los siguientes:
- Grado 0: Normal. Ausencia de osteofitos. Esta sería la situación normal. EN este estadio no se presenta síntomas y no se requiere de tratamiento. No hay dolor.
- Grado 1: Menor. Osteofitos dudosos. Las personas en este estado no sienten apenas dolor y el desgaste de las articulaciones es leve.
- Grado 2: Osteofitos nímicos, con presencia de quistes o pinzamientos. Dolor leve cuando se está en reposo durante largos periodos de tiempo. Existe cierta degradación del cartílago. La detección en esta etapa es bastante positiva para los pacientes, ya que se puede revertir el avance de la enfermedad con una serie de dietas y ejercicios.
- Grado 3: Moderado. Osteofitos moderados y bien definidos. Pinzamiento moderado. Los cartílagos están ya erosionados y las articulaciones se inflaman. Presencia de dolor al caminar, correr o agacharse. En esta etapa se abordan tratamientos contra el dolor
- Grado 4: Severo. Artrosis severa con grandes osteofitos y pinzamientos. Inflamación crónica de las articulaciones, al verse reducido el espacio entre las articulaciones. En este caso se puede llegar a necesitar cirugía
En caso de tener un mayor interés en los aspectos sanitarios de la enfermedad, en este artículo de la Sociedad Valenciana de Reumatologia se explican con más detalle todas estas cuestiones.
Incapacidad permanente por enfermedad
En caso de que la enfermedad provoque limitaciones a la hora del desarrollo habitual de las funciones laborales, se podría solicitar una pensión de incapacidad ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
En este video explicamos el tiempo máximo que un trabajador puede estar de baja en una empresa por incapacidad temporal.
Para poder solicitar una pensión, se deberá contar con el soporte de profesionales que acrediten la situación real en la que nos encontremos, por este motivo muchas veces será necesario contar con un peritaje, aunque también se someterá a las personas que soliciten la prestación a un examen médico.
También se deberá tener en cuenta cuál es la profesión habitual y cómo impacta la enfermedad a su desarrollo. Así pues, no será la misma situación si nos dedicamos a la albañilería o a la programación informática, ya que la enfermedad no condiciona de la misma forma a ambos profesionales.
Las incapacidades también funcionan por grados. Así pues, según el grado de la enfermedad y el trabajo que realicemos habitualmente la pensión a la que podremos optar será:
- Incapacidad permanente parcial: cuando la invalidez ocasione al trabajador una disminución en el rendimiento de la profesión habitual no superior al treinta y tres por ciento. En este caso la Indemnización supondrá una cantidad única, calculada a partir de la base reguladora.
- Incapacidad permanente total: Cuando la invalidez inhabilite al trabajador para el desarrollo de su oficio habitual. Será una pensión permanente del 55% de la base reguladora. Puedes conocer más información en este artículo que hicimos sobre la incapacidad permanente total.
- Incapacidad permanente absoluta: Cuando la invalidez inhabilite al trabajador para cualquier tipo de trabajo. Supondrá una pensión permanente, también del 100% de la base reguladora
- Gran invalidez: Cuando el trabajador necesite ayuda para desarrollar los actos esenciales vitales. Se calculará, aparte de la pensión, una suma extra para cubrir los gastos de la dependencia.
Si estás tramitando tu incapacidad permente ponte en contacto con Fontelles Advocats. Te ayudaremos.